¿Qué es una plegadora y para qué sirven en metalmecánica?

plegadora

Autor

Legama

Suscríbete y mantente actualizado

Al enviar aceptas los Términos y condiciones

Compartir

NOTAS RELACIONADAS

¿Qué es una Roladora de Perfiles y sus aplicaciones? 

¿Qué es una máquina multifuncional cizalla punzonadora?

¿Qué es una roladora de planchas? Conoce sus aplicaciones 

¿Qué es una máquina plegadora? Las plegadoras, también conocida como prensa plegadora/Dobladoras, es una maquina utilizada para doblar planchas metálicas. Está compuesta por una estructura principal robusta que permite tener la rigidez adecuada para soportar la fuerza (tons) y los rápidos movimientos que se ejercen sobra la plancha metálica, esto permite asegurar precisión y seguridad de trabajo . Los dobleces se generan mediante las “herramientas de plegado”; el punzón (parte superior) y una matriz (parte inferior), son las responsables principales de lograr el doblez objetivo, el movimiento descendente del punzón ejerce presión sobre la plancha deformándola sobre la matriz   dándole la forma deseada según el objetivo  definido. 

En la industria de la venta de máquinas metalmecánica saber cómo funciona y que características tiene una plegadora es necesario para asesorar adecuadamente a los clientes sobre el tipo de maquinaria que necesitan, ya que el plegado de plancha es un proceso esencial en la fabricación de piezas metálicas utilizadas en sectores como la construcción, la minería, la carpintería metálica, mobiliario, gabinetes eléctricos y infraestructura metálica..

En esta publicación te daremos más información sobre las máquinas plegadoras, usos y funcionamiento.  

¿Para qué sirve la plegadora? 

Una máquina plegadora se utiliza para doblar planchas metálicas con precisión, sin cortarlas ni separarlas. Su función principal es generar dobleces definidos en distintos materiales como acero común, aluminio o inoxidable, lo que permite dar forma a piezas utilizadas en la fabricación de estructuras, gabinetes eléctricos, mobiliario, bandejas porta cables y equipos gastronómicos, entre otro más. 

Ventajas de usar una máquina plegadora 

Ahora que conoces para qué sirve una plegadora; estas son tres ventajas clave de integrar una en tu planta: 

1. Optimizar proceso  

Debido a su tecnología, las plegadoras facilitan hacer dobleces tanto en términos de precisión como rapidez. En consecuencia, los tiempos de producción se reducen y mejora el flujo de trabajo.  

2. Mejora la calidad 

Los trabajos manuales están sujetos a riesgos de precisión y calidad. Pueden ser atractivos para trabajos eventuales o puntuales con un bajo nivel de carga de trabajo, pero no para producción baja-regular. El uso de plegadoras permite obtener dobleces con ángulos definidos y resultados consistentes, permitiendo la producción de piezas uniformes y estandarizadas.  

3. Eficiencia que potencia otros procesos 

Al lograr dobleces precisos desde el primer paso, se reduce el desperdicio de plancha por errores de cálculo o deformaciones. Además, el operario puede aprovechar mejor el material disponible al conocer con exactitud el radio de curvatura y la longitud de desarrollo, factores que influyen directamente en la optimización del corte previo al plegado. Así mismo el proceso de armado, o soldadura posterior se realiza sobre una pieza correctamente doblada, optimizando el tiempo y calidad de armado/soldadura posterior

Información esencial para solicitar una Plegadora

Existen muchos modelos, tamaños, fuerzas y tecnologías en máquinas Plegadoras. Por ello, es necesario tener claro cuál es tu necesidad productiva. Aquí te damos algunos apuntes que te pueden servir para definir tus necesidades:

  1. Largo máximo a Plegar /Doblar.  (La pieza mas larga)  
  2. Materiales de plancha con los que trabajas (Acero común, Inoxidable, Aluminio) 
  3. Espesores de planchas (Define con claridad que espesor por cada largo) 
  4. Objetivo de producción (Cantidad de planchas/piezas a producir por mes)

Tipos de máquinas plegadoras ¿Cuál elegir? 

Ahora que conoces qué es, para qué sirve y los beneficios que trae adquirir una máquina plegadora, aquí te compartimos los tipos más comunes.  

1. Plegadora mecánica 

Son las máquinas plegadoras más antiguas que existen, debido a esto suelen ser los modelos más asequibles; ideales si quieres emprender, pero dispones de muy poco presupuesto y no requieres operaciones complejas. Estas funcionan mediante la fuerza propia del operario, por ello limitadas a espesores  muy delgados. La maquina no determina la precisión de pieza, sino la mano del operario. Si las eliges, debes ser cuidadoso con las medidas de seguridad y considerar que son poco flexibles. 

2. Plegadora Hidráulica NC y CNC  

Son conocidas por el nombre de plegadoras NC (Centro Numérico)  y CNC (Centro numérico Computarizado), son máquinas plegadoras automáticas. Sus movimientos de fuerza son hidráulicos y controlados por un controlador NC o CNC. Esta tecnología permite un trabajo más preciso y rápido para lograr el ángulo de plegado. Gracias al controlador, operarla resulta ser muy sencillo para la persona, no se requiere alguna formación especial pero si tener criterios  básicos plegado.

3. Plegadora eléctrica  

A diferencia de las plegadoras Hidráulicas, los modelos de plegadoras eléctricas son más modernas y ofrecen un doblado de metal más preciso. Este tipo de máquinas trabaja con servomotores eléctricos en lugar de cilindros y sistemas hidráulicos con aceite a presión. Esto permite una mayor precisión, repetibilidad y eficiencia energética. Sin embargo, su capacidad de fuerza suele ser menor en comparación con las plegadoras hidráulicas, por lo que se recomienda su uso para trabajos de tonelaje medio o bajo. Se especializa para trabajar con planchas delgadas. 

Con esta información es posible que te sea más sencillo identificar qué tipo de máquina plegadora necesitas. Si necesitas evaluar modelos específicos, ¡contáctanos! Nuestros asesores sabrán orientarte conforme a tu presupuesto y las necesidades de tu planta.

¡Contáctanos!